
Es un sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos escritos que presenten una alta calidad tipográfica. Por sus características y posibilidades, es usado de forma especialmente intensa en la generación de artículos y libros científicos que incluyen, entre otros elementos, expresiones matemáticas.
https://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX
TeX Live es una manera fácil de empezar a trabajar con el sistema de producción de documentos TeX. Proporciona un sistema TeX completo con binarios para la mayoría de las versiones de Unix, incluyendo GNU/Linux, macOS, y también Windows. Incluye todos los principales programas relacionados con TeX, paquetes de macros y fuentes que son software libre, incluyendo soporte para muchos idiomas en todo el mundo.
https://tug.org/texlive/
En fedora, texlive está disponible en los repositorios oficiales y basta con seleccionar la versión que se requiera:
texlive-scheme-full texlive-scheme-full texlive-scheme-gust texlive-scheme-basic texlive-scheme-small texlive-scheme-tetex texlive-scheme-medium texlive-scheme-context texlive-scheme-minimal
Las versiones disponibles son las anteriores para instalar una u otra se usa el siguiente comando:
sudo dnf -y instal texlive-scheme-minimal
Una vez instalado, es necesario instalar un editor que soporte los comandos de latex, o bien usar un editor de texto simple. Sin embargo, el mejor editor que conozco es texstudio:
sudo dnf -y instal texstudio
Interfaz de TexStudio

En la imagen 1, se muestra un fragmento de código con colores, para obtener un resultado así, es necesario instalar paquetes adicionales que se llama minted.